jueves, 25 de octubre de 2007

RR.PP. DE PERIÓDICOS Y REVISTAS (III): PRESENCIA EN FERIAS, CONGRESOS Y SEMINARIOS

Hoy publicamos la tercera entrega del extracto del libro 'Marketing de periódicos y revistas', de nuestro colaborador Fernando Montero. En estas ocasión, se habla sobre la participación en congresos, ferias y serminarios, como estrategia de RR.PP.

Las ferias y salones profesionales constituyen unos instrumentos de marketing que favorecen y aceleran los procesos de venta, ya que permiten establecer contacto con un gran número de clientes actuales y potenciales en un periodo de tiempo y espacio reducidos.

Cada año se celebran en España un gran número de ferias, congresos o seminarios sobre los temas más diversos. Alguno de estos temas puede ser de interés para una publicación por tratarse de uno de sus objetos informativos. La presencia de la publicación en este tipo de actos, por lo tanto, tiene un interés desde el punto de vista de marketing. Por un lado, a ellos acuden personas con un perfil similar al de nuestro público. Es decir, pueden ser ya lectores nuestros o potenciales compradores de la publicación. Por otro lado, asisten muchas empresas que asímismo son potenciales anunciantes.

La presencia en ferias, congresos y seminarios puede ser interesante desde distintos puntos de vista:

. Interés desde el punto de vista de las relaciones públicas. A estos actos acuden personas con un perfil similar al de nuestro público. Es decir, pueden ser ya lectores nuestros o potenciales compradores de la revista. En el primer caso nuestra presencia --puede ser mediante un stand, protagonizando un acto o simplemente regalando la publicación a la entrada-- servirá para mejorar la imagen frente a este público. En el segundo de los casos, nos sirve para dar a conocer la publicación.

. Interés desde el punto de vista promocional. Una estrategia de algunas publicaciones es regalar suscripciones a los asistentes durante un periodo de tiempo determinado (por ejemplo, cuatro meses en el caso de una revista mensual) y, al final de la misma, intentar convertirlos en suscriptores de pago. Es la estrategia de la cata, que ya vimos en el capítulo anterior.

Otra técnica habitual es negociar con la organización del evento para convertirnos en publicación oficial del mismo. Esto conlleva que aparezcamos en los folletos que emplea la organización para darlo a conocer y en la publicidad en medios que se haga del mismo. Obtenemos una publicidad gratuita, así como la posibilidad ya mencionada de dar a conocer la publicación regalándola a los asistentes o haciendo suscripciones temporales. El compromiso para la revista se reduce a darle una cierta cobertura informativa.

El Mundo es el periódico oficial de las ferias desarrolladas en IFEMA. De cara a estos eventos, el diario realiza una edición especial que se distribuye en el recinto ferial y en el que se inserta un cuadernillo de la propia feria. En función del interés que pueda tener cada feria, dicho cuadernillo puede publicarse en su edición nacional o local.

. Contacto comercial. A las ferias, seminarios o congresos asisten los principales anunciantes de cada sector. Es una excelente oportunidad para los comerciales de la publicación de establecer un contacto con los mismos fuera de lo que es el frío ritual de visita comercial en la oficina.

No hay comentarios: