domingo, 22 de abril de 2007

POR UNA REGULACION DEL SECTOR


Mar Borque, directora gerente de Mar Borque & Asociados, publica en el número 4 de la revista COMUNICACION & RRPP un artículo sobre la necesidad de una cierta regulación del sector de las RRPP. ¿Qué opinas sobre el tema?. El artículo es el siguiente:

Hace algunos días, venía a mi despacho un compañero, empresario como yo, aunque su área de trabajo quedaba más enfocada hacia la rama de Publicidad y elaboración de suplementos para diarios. En la conversación, me comentaba alegremente que había abierto una nueva área de negocio de Comunicación, a unos precios que no llegaban a los 100 € por nota de prensa y a los 300 por los servicios de comunicación. Es decir, dicho de forma llana, a la aparición de sus clientes en los medios de comunicación a través de comunicados.

Me exalté enormemente y no pude más que mostrarle mi desacuerdo por unos precios que ponían en evidencia una competencia que estaba desprestigiando la profesión, ofreciendo, en definitiva, al mercado, una imagen de la Comunicación como algo barato y sin valor, cuando todos sabemos ya lo que cuesta hoy en día que nos publiquen en determinados medios de comunicación.

El tema no quedó ahí, pues al cuestionarle sobre la pauta de evaluación o estudio que había realizado para establecer semejantes precios, me respondió que habían efectuado un tanteo en el mercado y que incluso determinados bufettes de abogados estaban ofreciendo ya los Servicios de Comunicación (envío de notas de prensa a los medios), de forma gratuita entre sus propios servicios. Y yo me pregunto después de 6 años en la lucha por la supervivencia y coexistencia con mi pequeña agencia de comunicación, ¿no sería posible que en nuestro Sector, vía los Colegios Profesionales, regularizáramos el tema de los costes mínimos de nuestros servicios, a través de una competencia sana y en beneficio de todos?. ¿Qué tipos de servicios pueden ofrecer estas ofertas que no hagan otra cosa que desprestigiar a nuestra profesión?.

Espero que más profesionales hayan pensado en ello porque nuestro Sector tiene mucho futuro pero, con iniciativas como éstas, no creo que la vida de nuestras agencias sea muy larga. Necesitamos una urgente regulación, tanto los pequeños como los grandes, y un código ético de actuación actualizado a nuestros días, como en su momento fue regulada la Publicidad, a través de la Ley General de Publicidad. Este es el granito de arena de esta profesional.

4 comentarios:

Anónimo dijo...

Amen a eso. ¿Y por qué no creamos una asociacion como la que sugieres?

Fernando Montero dijo...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
Fabián dijo...

Hola:

Aunque estoy de acuerdo en que esos precios son ridículos y que no se puede menospreciar el valor de la comunicación hasta el punto de ofrecer "servicios de comunicación" gratuitos como si se tratase de merchandising, no puedo estar de acuerdo con someter al sector a una regulación que establezca precios mínimos.

Vivimos en una sociedad de libre competencia en la que cada empresa sobrevive, muere o triunfa merced a un delicado equilibrio entre la calidad de los productos/servicios que ofrece, a la competitividad de sus precios y a la confianza que genera entre sus clientes.

Esa situación afecta a prácticamente todos, distribuidores, fruteros, fabricantes de automóviles... con algunas excepciones bastante discutibles (profesiones reguladas) no entiendo por qué la profesión de comunicación tiene que estar fuera de las leyes del mercado y convertirse en regulada.

En los casos que comentas creo que realmente no son competencia. Un bufete de abogados podrá ofrecer servicios de comunicación gratuitos a gente que no tenga ni idea del valor de la comunicación y que en ningún caso iban a hacerse clientes de una agencia como es debido porque no están dispuestos a pagar por ello. Además, no conseguirán más que dos o tres apariciones esporádicas en medios de segundo rango como mucho (salvo que el contenido de la nota de prensa sea un notición, que lo dudo).

En el caso de empresas que tiran los precios, intuyo que sólo podrán captar clientes de esos que no interesan. Quiero decir, esos que te están todo el día mareando para que saques comunicados absurdos sin pagar lo que se debe porque consideran que eso no tiene valor.

El valor de una agencia de comunicación, como bien sabes, no está en la factoría de notas de prensa, está en otro sitio:

- En saber identificar lo que es comunicable y lo que no.
- En saber recomendar cuándo contar algo y cuándo quedarse callado.
- En saber recomendar cómo contarlo.
- En traducir el lenguaje corporativo al idioma de los seres humanos.
- En entender cómo reaccionan los periodistas ante las notas de prensa y llamadas telefónicas.
- En mantener relaciones con periodistas clave en determinados sectores de actividad.
- Etcétera.

Lamento la longitud excesiva del comentario.

Unknown dijo...

Hola,

Estoy muy de acuerdo con el comentario de Fabián. Es imposible limitar la competencia en una economía de libre mercado. Lo que sí se puede hacer (y esa creo que es la línea que parece proponer Mar y Jorge) es, a través de alguna asociación, lanzar una estrategia continuada para explicar a los clientes (sobre todo a los de menos experiencia; a los grandes, no hay nada que explicar) la diferencia entre un servicio de comunicación de calidad y otro de bajo coste.